El Centro de Investigación Lascaray de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV) y el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava, Hibridalab, han liderado el proyecto de investigación sobre una bioimpresora 3D "low-cost" que promete transformar la creación artística en Euskadi. Open3DBio ha sido financiado por la convocatoria KSIgune Conexiones 2023/24.
La bioimpresora 3D "low-cost" para el sector cultural y creativo es un proyecto innovador cuya tecnología permite la creación de estructuras tridimensionales con materiales biocompatibles, abriendo un abanico de posibilidades en el diseño de obras de arte, instalaciones interactivas y prototipos innovadores. Al ser accesible económicamente, esta bioimpresora democratiza el acceso a tecnologías de vanguardia, permitiendo que artistas y personal creativo con recursos limitados puedan materializar sus ideas de formas inéditas.
Este proyecto representa la convergencia de la tecnología avanzada y la creatividad artística. Artistas de Euskadi pueden crear esculturas complejas y detalladas, imposibles de realizar mediante métodos tradicionales, y explorar nuevas formas de expresión integrando elementos biológicos en sus obras. Tiene aplicaciones en subsectores como la moda, la artesanía, las artes plásticas, escénicas, gastronomía, o el audiovisual, entre otros.
La bioimpresora "low-cost" facilita la creación de piezas vivas que interactúan con su entorno, potenciando la innovación artística. Trasciende, además, los sectores culturales y creativos, ya que esta Bioimpresora de bajo coste podrá ser utilizada por otros sectores como el científico, representando un cambio importante en el acceso a este tipo de tecnologías que, hasta ahora, solo podían ser utilizadas por entidades que disponen de altos presupuestos. La Bioimpresora 3D está en código abierto, con un manual de construcción al que se accede fácilmente.
Colaboración con impacto
Hibridalab ha liderado el desarrollo y la construcción de una bioimpresora 3D basada en hardware y software de código abierto, proporcionando a toda la comunidad investigadora que trabaja en el cruce ACT, una herramienta fiable y cómoda para llevar a cabo estudios e investigaciones sobre tejido responsable.
Por su parte, el Centro de Investigación Lascaray de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV) ha jugado un papel fundamental en este proyecto. Su experiencia en materiales biocompatibles y técnicas de impresión ha mejorado significativamente la funcionalidad y precisión de la bioimpresora. Gracias a su colaboración, se han asegurado materiales adecuados para aplicaciones artísticas, garantizando sostenibilidad y seguridad.
Finalmente, el apoyo de KSIgune ha sido crucial para el desarrollo y éxito de este proyecto. KSIgune proporciona un ecosistema de apoyo y un entorno colaborativo que ha permitido al proyecto acceder a una red de personas expertas, recursos educativos y oportunidades de financiación esenciales para el desarrollo de la bioimpresora, potenciando las sinergias entre tecnología y arte, su impacto y su potencial de innovación.
---
Autor del artículo
Mr.Q, Fabmanager de Hibridalab, Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava. Co-investigador del proyecto Open3DBio.
---
Más información
Para conocer todos los proyectos de KSIgune Conexiones 2023/24 visita la sección de Conexiones.
Para participar en la convocatoria 2024/25, pincha aquí.
Actualidad noticias relacionadas
-
Animación en femenino: Residencia del Euroregional Green Audiovisual Hub
ksiGuneLas guionistas Laura Ibáñez, Esther Vital y Marion Moreau han participado del 3 al 21 de marzo en el programa de acompañamiento Eurorregional para continuar con el desarrollo de sus proyectos...
-
Ruth Mayoral: "Estamos diseñando otras formas de colaboración entre los centros de educación y las ICC"
ksiGuneInspirada en la idea de clúster y su importante tradición en la industria en Euskadi, la mayor particularidad del clúster KSIgune radica en que lo que agrupa no son empresas, sino Facultades y...
-
KSIgune apoyará 10 nuevos proyectos en el marco de la convocatoria de Conexiones
ksiGuneLa transferencia entre Educación Superior y Universitaria, y los sectores culturales y creativos en Euskadi, continúa creciendo gracias a la nueva colaboración entre 10 centros educativos y/o de...